01 septiembre 2022

En una declaración a la Agencia de Noticias de Catar

La Subsecretaria Adjunta de Asuntos Exteriores de Tanzania destaca la importancia de la diplomacia catarí en la resolución de conflictos

 

Doha, el 1 de septiembre /QNA/  Su Excelencia la Sra. Fatma Mohammed Rajab, Subsecretaria General Adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Afro-oriental de la República Unida de Tanzania,  destacó la importancia de los roles que desempeña la diplomacia de Catar en la mediación, la resolución de disputas por medios pacíficos y mejorar el diálogo en varias regiones del mundo, incluido el continente africano.

En una entrevista especial con   la Agencia de Noticias de Catar "QNA, por sus siglas en inglés", Su Excelencia elogió los esfuerzos de Catar para lograr la paz y reducir los conflictos, y agregó que "el mundo se volvió cada vez más interconectado e interdependiente.  Instó a Catar a continuar con los esfuerzos de mediación hasta que el mundo esté libre de conflictos", ya que las personas en todo el mundo necesitan y merecen vivir en paz y en países libres de litigios.

Su Excelencia Sra. Fatma Mohammed Rajab, elogió los enfoques humanitarios, de desarrollo y de socorro del Estado de Catar, como un país líder en brindar ayuda a los países africanos durante desastres y crisis, así como ensalzó la asistencia que ofrece en los campos de educación, salud y pequeñas, medianas y microempresas. Destacó que  la ayuda al desarrollo proporcionada por Catar juega un papel crucial en el apoyo a los sectores económicos, sociales y políticos, así como en la mitigación de la pobreza en los países en desarrollo.

La subsecretaria general adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tanzania calificó las relaciones entre Catar y Tanzania como "excelentes" y que ambos países disfrutan de relaciones "muy buenas", señalando que las relaciones diplomáticas entre los dos países se iniciaron en diciembre de 1982 y el Estado de Qatar abrió su embajada en la capital Dar es Salaam en 2012, mientras que Tanzania abrió su embajada en Doha en 2017. Su Excelencia agregó que ella fue la primera embajadora de Tanzania en Doha, y que las relaciones comerciales y las costumbres y tradiciones marítimas comunes profundizaron aún más los lazos históricos y populares.

Agregó que la apertura del Estado de Catar al mundo lo ha hecho más armonioso con el continente africano en términos de proyectos de desarrollo, intercambio comercial y de inversiones en particular con Tanzania, advirtiendo que el intercambio de comercio e inversión entre los dos países todavía no está en el nivel deseado, pero existe la intención de desarrollar esta cooperación, especialmente en el campo de la ganadería y el turismo durante el próximo período, especialmente porque todo el mundo árabe, incluido el Estado de Qatar, tiene una cooperación positiva con el continente negro ya que constituye su profundidad estratégica y prolongación natural.

Su Excelencia Sra. Fatma Mohammed Rajab, Subsecretaria General Adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Afro-oriental de la República Unida de Tanzania, en su plática con /QNA/ señaló que en  base del acuerdo laboral firmado en 2014, entre Catar y la República Federal de Tanzania, ya entrado en vigor, se están celebrando reuniones  importantes para que ambas partes puedan debatir los procedimientos establecidos y para garantizar que la contratación de trabajadores tanzanos se lleve a cabo de manera eficiente, teniendo en cuenta la profesionalidad en el desempeño de sus funciones.

Su Excelencia expresó su admiración y apoyo a todas las reformas adoptadas por el Estado de Catar en la legislación y las leyes que rigen el trabajo, especialmente porque envía un mensaje a todos los países emisores de mano de obra de que sus nacionales trabajarán en un entorno óptimo y están plenamente protegidos. Señaló también que su país ha hecho lo mismo al revisar los procedimientos para desplegar a sus ciudadanos en el extranjero con fines de empleo y está dispuesto a capacitarlos, educarlos y calificarlos antes de su viaje al extranjero para fines laborales.

Sobre la celebración por parte de Catar de la Copa Mundial de la FIFACatar 2022, Su Excelencia Sra.  Fatma Mohamed Rajab, destacó que Catar organizará un torneo que no tiene precedentes porque es un país que se está preparando para hacer historia no solo al organizar este torneo, sino porque es el país más pequeño en términos de área y siendo de Oriente Medio para abordar este gran evento. Afirmó que este evento permitirá a los visitantes moverse por el país fácilmente y ver más de un partido por día, además de poder disfrutar de la hospitalidad del país, la cultura y las tradiciones árabes, el clima invernal idóneo, sin mencionar los grandes preparativos realizados por Doha y concluidos mucho antes del campeonato, demuestran el éxito de Catar, incluso antes de iniciarse el mismo.

Sobre la acogida de un gran número de refugiados africanos en su país y cómo maneja este expediente a la luz de las dificultades económicas y las repercusiones de la pandemia de Covid-19, la Subsecretaria General Adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Afro-oriental en la República Unida de Tanzania dijo que desde la independencia, su país ha acogido a millones de refugiados de países vecinos, y actualmente alberga a casi 260.000 refugiados que acoge por consideraciones humanitarias a pesar de los desafíos económicos especiales que el país está presenciando, "Pero lo hicimos desde un punto de vista moral que nos imponen los valores, las normas y las tradiciones locales", dijo, pidiendo a todos los países vecinos que cumplan con las normas internacionales y las convenciones regionales relacionadas con los refugiados y los solicitantes de asilo.

La Secretaria General Adjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tanzania pidió a la comunidad internacional que hiciera más esfuerzos para proporcionar el apoyo necesario y compartir las cargas y responsabilidades básicas del Pacto Mundial sobre los Refugiados, a la luz de las consecuencias de la pandemia de COVID-19, la guerra en curso en Ucrania, la falta de donantes y otras dificultades económicas, prestando especial atención a la situación de los refugiados en Tanzania, dado que la situación geopolítica hace de Tanzania un destino constante y preferido para ellos.


X
"Las cookies nos ayudan a mejorar su experiencia en el sitio web.
Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta nuestro uso de cookies."
Confirmar